Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2014

Encontrar trabajo en USA

Navegando por internet una siempre encuentra cosas bastante buenas para compartir y en esta ocasión una guía de Jobandtalent  en la que nos muestra lo que debemos hacer y qué necesitamos para trabajar en Estados Unidos.

Unos datos interesantes que recoge el artículo son, entre otros, los perfiles profesionales que se demandan en este país, según la Oficina de Estadísticas laborales, los cuáles son: el sector de las TIC, enfermería, los traductores e intérpretes, los odontólogos centrados en los niños, los cocineros y sobre todo los profesores hispanohablantes, ya que el 21% de los alumnos que estudian en este país, son hispanos.

Paso a reflejar el artículo por pasos y así conocer los requisitos que debemos tener antes de partir hacia la "tierra prometida":

1) Para trabajar en el país yanqui tienes que tener un visado, pero atento a cada uno y a quienes van dirigidos:
  1. Visados tipo A: dirigidos a personal que presta servicio para el gobierno o para organizaciones internacionales.
  2. Visados tipo B: para trabajos especializados.
- H-1B: para personal altamente cualificado en ocupaciones específicas. El requisito mínimo es tener una licenciatura. La duración es de tres años renovable otros tres. Si deseas continuar, deberás pedir la residencia permanente.
- L-1A/L-1B: el primero permite la estancia durante 7 años y el segundo durante 5 años para aquellos extranjeros que hayan trabajado fuera de Estados Unidos para una empresa matriz o filiar de dicho país.
- J1: destinado a investigadores o estudiantes sujetos a programas de intercambio de visitantes aprobado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado. El tiempo de estancia se limita al tiempo del programa.
- I: otorgados a profesionales de medios de comunicación extranjeros para el periodo de un año, renovable.
- P: deportistas o artistas de élite y profesionales con una duración del campeonato o espectáculo.
- O: Visado para personalidades de reconocido prestigio.
- R: visados para trabajos de tipo religioso.
Por tanto, si no tienes ninguna cualidad especialmente destacable fuera de lo común ni eres cura y simplemente quieres trabajar en EEUU, tu visado es el H-1B o L-1A/L-1B.

2) Una vez obtenido el visado y habiendo desembarcado en alguna localidad del país, lo primero que debes hacer es adaptar tu currículum al modelo americano.
Recomendaciones para el cv:
- Para empezar, no se dice cv, sino resume.
- Deben ser personalizados para cada empresa.
No pongas foto: la ley prohíbe discriminación por raza, sexo, creencia religiosa y demás, y no les interesa saber tu aspecto en absoluto, tan solo tus capacidades (Qué diferente de España!!).
- Después de incorporar tus datos personales, debes describir tus objetivos en el puesto de trabajo y venderte.
- Utiliza frases destacadas: utiliza frases cortas y destacadas con palabras claves que den brillo al resume.
- Usa palabras y verbos en acción: palabras como preparar, lograr, destacar, conseguir.
- Destaca las posiciones que se asemejen al puesto al que optes y descríbelas brevemente.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Campaña por la diversidad. #mézclate

Yo soy de diferente sexo, origen racial
o étnico, religión, ideología, edad,
capacidades, orientación sexual.
Yo contribuyo a que esta sociedad
sea más plural y esté llena de
alternativas.
Respétame y vive la diversidad.
#mezclate


Con este comienzo el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad de España, lanza una nueva campaña para conseguir la integración, la no discriminación y la igualdad de todos dentro de un contexto de diversidad en el que vivimos. La campaña dirigida al público joven aunque bien sabemos que puede ir dirigida a todo el mundo, siempre que adaptemos los contenidos trabajados. 


Con ella, se incluye, un concurso de relatos y en la página oficial se encuentran diferentes recursos a los que podemos acudir si queremos trabajar esta temática en el centro educativo o cualquier otro sitio donde queramos sensibilizar al colectivo. Y sobre todo, como en toda campaña tenemos el vídeo promocional, que en esta ocasión viene de la mano d Jpelirrojo (ahí, dudosa prosa me tiene últimamente...).

miércoles, 2 de octubre de 2013

Reggae contra la Intolerancia

Como bien vemos en la página oficial de la nueva campaña ciudadana, Reggae contra la intolerancia, se trata de un proyecto compuesto de video y música, que auna a algunos de los más señalados artistas del reggae español (Leon Sitté, Aniki, Rapsusklei, Morodo o Roe Delgado entre otros), tiene el objetivo de difundirse entre los jóvenes como una herramienta ética y musical  contra todas las manifestaciones de odio y discriminación, desde el racismo y la xenofobia  hasta la homofobia y el rechazo al diferente..

Es una campaña especialmente dirigida a los jóvenes y la escuela. Es la lucha en el terreno de los valores, en el ámbito de la cultura y de la ética, donde la defensa de la dignidad de la persona y la universalidad de los derechos humanos aún podemos realizarlos con garantía de éxito en unos momentos muy difíciles como los actuales.


Se trata de una iniciativa impulsada conjuntamente por Movimiento Contra la Intolerancia, el Rototom Sunsplash y apoyada por el Instituto de la Juventud de España (INJUVE).

sábado, 7 de septiembre de 2013

Herramientas para la Inserción Laboral

Desde la Fundación Laboral del Metal  se están desarrollando materiales dirigidos a profesionales especializados en la inserción laboral de jóvenes.  Las herramientas, que se están realizando en colaboración con otros países europeos,  están enmarcas en el programa Leonardo Da Vinci de la Unión Europea y  están disponibles en varios idiomas, entre ellos el castellano. Todo el material es de acceso gratuito.

Del programa Foundations for Work (Pilares hacia el Empleo) actualmente se trabaja en el desarrollo de los módulos dirigidos a formadores y tutores. Los módulos que estarán disponibles en breve son:
 1.Desarrollo de habilidades para presentaciones personales y públicas.
2. Desarrollo de habilidades para trabajar en equipo.  
3.Desarrollo personal
4. Aplicando para un puesto de trabajo
5. Aprendiendo a trabajar y convivir en ambientes multiculturales
6. Auto gestión financiera.

Se trata de un proyecto europeo dirigido a aumentar las competencias básicas de los jóvenes inmigrantes para que mejoren sus perspectivas de trabajo.

El segundo de los proyectos relacionados con la orientación laboral es Pathways for Graduates cuyo objetivo es mejorar la integración de los jóvenes diplomados en el mercado laboral mediante la elaboración de un curso de formación multilingüe y multicultural que les permita adquirir las competencias y las habilidades de trabajo transferibles que sean necesarias para abrir oportunidades de progreso de manera directa en el empleo o hacia cualificaciones profesionales adicionales.

Además, siguen disponibles los materiales de formación para trabajar la inserción laboral de jóvenes migrantes desarrollada en 2011 del programa Pathways to Work  y que se mostró tremendamente útil para trabajar en talleres de inserción laboral con cualquier colectivo. 


Lo estoy ojeando y es un material realmente interesante!

miércoles, 12 de junio de 2013

Cómo homologar un título extranjero

Desde los servicios de orientación profesional/laboral muchas veces nos llegan las preguntas de cómo consigue alguien extranjero que su título sea válido en España, que tenga una equivalencia.
 
Bien, si miramos la página del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), nos dicen que serán susceptibles de homologación o convalidación aquellos que cumplan los siguientes requisitos:
  • Que los estudios realizados y los títulos obtenidos tengan validez oficial en el sistema educativo del país al que correspondan.
  • Si los estudios se han realizado en un centro extranjero ubicado en España, que dicho centro esté debidamente autorizado para impartir tales estudios por la Administración educativa española competente.
  • Que el título avale unos estudios efectivamente superados conforme al sistema educativo del país que lo expide. No es aceptable, a efectos de su homologación en España, un título extranjero obtenido por homologación, convalidación o reconocimiento de otro título obtenido en un tercer país.

viernes, 11 de enero de 2013

Guía de Recursos Educativos sobre Inmigración


Se trata de una guía del gobierno de Aragón, que nos remite a los diferentes recursos asistenciales con los que cuenta la comunidad pero también se incluye una serie de referencias bibliográficas para trabajar aspectos de la inmigración a través de lecturas, pintura, música y vídeos.

 ¡Muy bueno para tenerlo como fuente de nuestro trabajo!

Puedes verlo en las siguientes direcciones

ISSUE. Inmigración ó
Aula Intercultural